La primera novela de Guinevere Glasfurd se centra en Helena Jans, una joven holandesa que trabajaba como doncella, que fue el primer amor conocido del filósofo René Descartes, con la que llegaría a tener una hija. En Palabras en mis manos, la autora se plantea su relación amorosa como una unión recíproca por el ansia del conocimiento. A pesar de la poca preocupación por investigar el personaje de Helena Jans por los historiadores, o precisamente por ello, Helena ha sido protagonista de novelas históricas de gran calidad literaria, ya que la novela de Guinevere Glasfurd no ha sido la única en ocuparse de ella.
Helena Jans: la amante de Descartes
La primera novela de Guinevere Glasfurd se centra en Helena Jans, una joven holandesa que trabajaba como doncella, que fue el primer amor conocido del filósofo René Descartes, con la que llegaría a tener una hija. En Palabras en mis manos, la autora se plantea su relación amorosa como una unión recíproca por el ansia del conocimiento. A pesar de la poca preocupación por investigar el personaje de Helena Jans por los historiadores, o precisamente por ello, Helena ha sido protagonista de novelas históricas de gran calidad literaria, ya que la novela de Guinevere Glasfurd no ha sido la única en ocuparse de ella.
Cornelia Balbina: la romana de Gades
El escritor Javier Tazón Ruescas se centra en el personaje histórico menos conocido de la familia Balbo, oriundos de Cádiz, para narrar su historia en Cornelia de Gades. A través de Cornelia Balbina, de la que sólo nos ha llegado su nombre, el autor teoriza sobre la libertad de la que gozaron las mujeres romanas durante el siglo I aC.
Elisabeth de Baviera: el mito de Sissi (2ª parte)
Este artículo se centra en todas las novelas históricas que se han escrito sobre Elisabeth de Baviera que aún no se han editado en español. De la extensa lista que se puede encontrar hemos seleccionado aquellas que son realmente novelas históricas, ya que sorprendentemente también ha protagonizado algunas novelas de carácter fantástico e incluso en clave de humor.
Etiquetas:
Alfred Buschek
,
Austria
,
Danny Saunders
,
Edad Contemporánea
,
Elisabeth de Baviera
,
Emperatrices
,
Gaby Schuster
,
Hungría
,
Novelas inéditas
,
Reinas
,
Siglo XIX
,
Sissi
,
Susan Appleyard
Isabel de Segura: la amante de Teruel
Hay historias en las que el protagonismo recae a partes iguales entre dos personajes. Esto ocurre en la leyenda de los amantes de Teruel, cuyos protagonistas, Isabel de Segura y Diego Martínez de Marcilla forman una unión indisoluble en una historia que protagonizan ambos a partes iguales. Con la conmemoración del 800 aniversario de sus muertes, la escritora Magdalena Lasala ha novelado su historia en El beso que no te di. Pero anteriormente hubo otros autores que también se vieron tentados. Debemos retroceder más de 100 años para descubrir a otros autores que también novelaron la leyenda de los amantes de Teruel.
Elisabeth de Baviera: el mito de Sissi (1ª parte)
Las novelas juveniles de Marcel d'Isard y el cine posteriormente, hicieron de ella un icono de la perfecta princesa de cuento con final feliz. Pero lejos de esa imagen idílica, la vida de Elisabeth de Baviera estuvo marcada por la desgracia, el desamor y el asesinato que acabó con su vida. Varios han sido los escritores y escritoras de novela histórica que, en mayor o en menor medida, se han acercado a su figura para mostrar a la que fue emperatriz de Austria y reina de Hungría: la verdadera Sissi.
Etiquetas:
Agnès Michaux
,
Allison Pataki
,
Ana María Moix
,
Ángeles Caso
,
Austria
,
Catalina de Habsburgo
,
Daisy Goodwin
,
Edad Contemporánea
,
Elisabeth de Baviera
,
Emperatrices
,
Hungría
,
MdNBio
,
Reinas
,
Siglo XIX
,
Sissi
Olimpia de Épiro: la reina magna
Sobre Olimpia de Épiro, madre de Alejandro Magno, se han escrito muchas novelas históricas en las que esta extraordinaria reina aparece como personaje secundario en virtud de su indisoluble relación con su esposo Filipo II de Macedonia y su famoso hijo, por lo que las hazañas de los ilustres guerreros eclipsan en gran medida los indiscutibles méritos de esta gran mujer. El escritor y jurista cubano, Miguel Ángel García Alzugaray da por primera vez la voz protagonista a esta reina macedonia para acercarnos en Olimpia, la madre de un dios al personaje histórico por encima de las leyendas y las versiones distorsionadas que de ella nos han hecho llegar los historiadores.
Urraca Alfonso: la reina Asturiana
Urraca la Asturiana intentó conseguir la independencia de Asturias gobernando con mano firme en un mundo de hombres
La periodista y escritora María Teresa Álvarez vuelve a la actualidad con la publicación de su última novela histórica Urraca, reina de Asturias, donde recupera la figura de la que fue la primera y única reina de Asturias: Urraca Alfonso, a quien llamaban Urraca la Asturiana.
La periodista y escritora María Teresa Álvarez vuelve a la actualidad con la publicación de su última novela histórica Urraca, reina de Asturias, donde recupera la figura de la que fue la primera y única reina de Asturias: Urraca Alfonso, a quien llamaban Urraca la Asturiana.
Noor Inayat Khan: la princesa espía
No hay ningún suceso histórico que haya generado tanta literatura como la II Guerra Mundial. Sobre ella se han escrito infinidad de ensayos históricos, novelas y obras de teatro, sin contar las innumerables películas que han tratado sobre el tema. De lo que no se ha escrito tanto es del papel que algunas mujeres desempeñaron durante la guerra como espías infiltradas en la Europa ocupada por los nazis. Alfredo de Braganza —autor de Amrita que ya tratamos en MdN— lo ha hecho con la novela histórica La princesa Noor, que trata la vida de Noor Inayat Khan, princesa hindú nacida en Rusia pero de nacionalidad británica que fue toda una heroína en la lucha contra la Alemania nazi.
Etiquetas:
Alfredo de Braganza
,
César Vidal
,
Edad Contemporánea
,
Escritoras
,
Espías
,
Heroínas
,
India
,
Inglaterra
,
MdNBio
,
Noor Inayat Khan
,
Princesas
,
Siglo XX
Ava Gardner: la actriz y el torero
Nombrada por Hollywood como 'el animal más bello del mundo' Ava Gardner hizo soñar a los hombres y mujeres de la España de la posguerra
Son varias las aproximaciones sobre la definición de Historia: desde la visión clásica en la que la Historia es el relato de sucesos acaecidos hace tiempo por civilizaciones y personajes de relevancia hasta la aproximación más moderna que incluye como Historia el estudio de las costumbres y usos de una época. En este caso el ocio —junto a la guerra—, ha sido el protagonista absoluto del siglo XX. Por tanto la vida de aquellas actrices que nos han hecho soñar como Ava Gardner quedaría dentro de esta visión histórica de lo que se puede traslucir que la novela de Nieves Herrero Como si no hubiera un mañana queda englobada dentro de lo que se considera novela histórica.
Pepita Tudó: la verdadera maja de Goya
Pepita Tudó estuvo envuelta en el misterio de la desaparición de las joyas de la corona española durante la invasión napoleónica ya que fue señalada como una de las sospechosas
La imagen de Pepita Tudó, princesa de Bassano y grande de España, estuvo siempre envuelta en la polémica a raíz de su relación con el Príncipe de la Paz, Manuel Godoy. Quien se acerque a la figura histórica de esta mujer descubrirá a un verdadero personaje de novela. La vida de Pepita Tudó ha quedado rodeada por el misterio de la desaparición de las joyas de la Corona, suceso que ocurrió con la entrada en España del ejército francés, apuntándola a ella y a Godoy como los principales sospechosos de su desaparición. También está aún por dilucidar, aunque cada vez son más las opiniones de los historiadores que apoyan la teoría, que es Pepita Tudó y no la duquesa de Alba, la mujer pintada en los cuadros de La maja vestida y La maja desnuda de Goya. No es de extrañar que con estos hechos históricos, algunos novelistas se hayan acercado a su figura, como la escritora Elena Muñoz, que en 2015 publicó Vientos del pasado.
La imagen de Pepita Tudó, princesa de Bassano y grande de España, estuvo siempre envuelta en la polémica a raíz de su relación con el Príncipe de la Paz, Manuel Godoy. Quien se acerque a la figura histórica de esta mujer descubrirá a un verdadero personaje de novela. La vida de Pepita Tudó ha quedado rodeada por el misterio de la desaparición de las joyas de la Corona, suceso que ocurrió con la entrada en España del ejército francés, apuntándola a ella y a Godoy como los principales sospechosos de su desaparición. También está aún por dilucidar, aunque cada vez son más las opiniones de los historiadores que apoyan la teoría, que es Pepita Tudó y no la duquesa de Alba, la mujer pintada en los cuadros de La maja vestida y La maja desnuda de Goya. No es de extrañar que con estos hechos históricos, algunos novelistas se hayan acercado a su figura, como la escritora Elena Muñoz, que en 2015 publicó Vientos del pasado.
Teresa de Jesús: la mística rebelde (2ª parte)
Teresa de Jesús no sólo ha sido protagonista durante el 2015. Anteriormente también fue protagonista dentro de la narrativa histórica de varias novelas. En este artículo indicamos desde las novelas que se apresuraron a salir publicadas el 2014 justo antes de la celebración del V Centenario, hasta las que lo hicieron en años anteriores.
Etiquetas:
Antonio Martínez Llamas
,
Edad Moderna
,
Escritoras
,
España
,
Irene Guerrero
,
Jesús Sánchez Adalid
,
Josefina Molina
,
MdNBio
,
Monjas
,
Santas
,
Siglo XVI
,
Teresa de Jesús
Teresa de Jesús: la mística rebelde (1ª parte)
2015 fue el año del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús que ha provocado un gran número de novelas históricas dedicadas a su figura
Una vez clausurado a principios de noviembre el año teresiano, era de esperar que con él concluyese el protagonismo de la santa en el ámbito de la novela histórica, pero contra todo pronóstico, este nuevo año 2016 se estrena con la novela histórica Teresa. La mujer, de Helena Cosano. Excluyendo El castillo de diamante de Juan Manuel de Prada —del que ya nos ocupamos en otro artículo por ser el protagonismo de Santa Teresa compartido con la princesa de Éboli—, en este artículo, a parte de la novedad de la publicación de la novela histórica de Cosano, enumeramos todas las novelas históricas que se han publicado durante el año 2015 y que han tenido como protagonista a la mística más importante de España.
Etiquetas:
Antonio Puente Mayor
,
Cristina Morales
,
Edad Moderna
,
Escritoras
,
España
,
Fernando Delgado
,
Germán Díez Barrio
,
Helena Cosano
,
Julia Kristeva
,
Kindle
,
MdNBio
,
Monjas
,
Santas
,
Siglo XVI
,
Teresa de Jesús
Isabel II: la reina de los tristes destinos
Isabel II fue desde su niñez centro de continuas disputas: desde las luchas llevadas a cabo por su primo el infante Carlos Isidro de Borbón que le disputó el trono, llegando a originar la Primera Guerra Carlista, hasta los confictos entre los políticos liberales y absolutistas, que acabó con el exilio de la reina a Francia, las tensiones de su reinado dieron origen a las dos Españas. Por ello no es de extrañar que la figura de Isabel II se vea reflejada constantemente en novelas históricas que dan vida a esta reina.
Etiquetas:
Edad Contemporánea
,
España
,
Fernando González-Doria
,
Francisco Payo
,
Isabel II
,
María Teresa Álvarez
,
MdNBio
,
Premio Planeta
,
Reinas
,
Ricardo de la Cierva
,
Siglo XIX
,
Silvia Miguens
,
Soledad Galán
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)