La novelista y dramaturga Lourdes Ortiz nos presenta en La liberta a
Acté, conocida históricamente también por Actea, la mujer que estuvo al lado de
Nerón hasta sus últimos días. Acté, liberta educada por Séneca, llegó a ser la
compañera del mítico emperador romano. La novela se inicia en los últimos años
de Acté, que recuerda los hechos que acontecieron en su vida. Los odios y las
envidias que provocó su amor por el emperador, las injusticias del poder, las
luchas fraticidas de la dinastía Claudia y los conflictos con Pablo de Tarso.
La escritora se sirve de
la mirada de Acté para recuperar la figura de Nerón, mostrando su lado humano,
lejos de la imagen a la que estamos
acostumbrados. Acté nos presenta a un hombre complejo y culto, de una
sensibilidad que le llevó a ser un incomprendido por todos, un emperador al que le
interesaban más la poesía que las armas, nos muestra el lado humano de un Nerón
que acariciaba la idea de una Roma hermosa y grandiosa a la manera griega. La
escritora parte de hechos reales y de documentos que Tácito y Suetonio dejaron
escritos sobre Nerón para proponernos un final diferente al que la Historia nos
tiene acostumbrados. Si la versión oficial cuenta que Nerón se suicidó en la
treintena y aparece como un hombre cruel y esclavo de todos los vicios, Lourdes
Ortiz nos propone en su novela La liberta que el que se suicidó fue su
asistente y el emperador huyó al sur de Italia con Acté, con quien vivió hasta
el final de sus días en una casa del campo italiano.
La liberta, no en vano subtitulada Una mirada insólita sobre Pablo y Nerón, trata las
relaciones entre Pablo de Tarso (después san Pablo) y Nerón desde la mirada de Acté. Frente a un emperador
que siempre se mostró irónico y despectivo hacia la nueva religión cristiana,
nos presenta a un Pablo fanático de la nueva religión, obsesionado por romper
la tradición de un mesías exclusivo para los judíos. Las conflictivas
existencias de dos seres que, desde sus diferencias casi irreconciliables,
sirven a la escritora para dibujar dos concepciones del mundo opuestas –la
romana, derivada directamente del legado helénico, y la cristiana– que en un
momento dado de la historia rivalizaron hasta que la primera resultó
definitivamente derrotada.
Acté impulsó a Nerón a
tomar las riendas del imperio, dejado en manos de su madre Agripina, y es por
tanto señalada como la impulsora de un gobierno que llevó a la persecución de
los cristianos y al incendio de Roma. Vilipendiada por Tácito, que la calificó
de “infame y esclava”; insultada por Agripina, quien dijo que tenía "como
rival a una liberta, como nuera a una sierva", la Historia la ignora hasta
tal punto que nos dice que fue suplantada por Popea como amante de Nerón. De
todo ello la descarga Lourdes Ortiz en su novela con su audaz propuesta, haciéndoles simular el asesinato de Nerón y presentándolos
a nuestros ojos como dos personajes históricos que vivieron en el continuo equilibrio de una
situación paradójica: Acté como esclava liberta, y Nerón como emperador sin
imperio.
Título: La liberta. Una mirada
insólita sobre Pablo y Nerón | Autora: Lourdes Ortiz | Editorial:
Planeta | 384 págs. | 1999
Otras novelas históricas sobre Actea
Título: Actea | Autor: Alejandro Dumas (padre) | Editorial: Editors S.A. |160 págs. | 1839
- Para saber más...
Web de la Societé des Amis d'Alexandre Dumas (en francés)
- Para saber más...
No hay comentarios :
Publicar un comentario