Pocas mujeres han sido descritas por los historiadores desde posiciones tan radicalmente opuestas y enfrentadas como María Antonieta de Francia. Venerada por algunos que la muestran como una mártir, denostada por otros que la describen como una mujer depravada, María Antonieta ha sido protagonista de varias novelas históricas que intentaron encontrar el justo medio de esta mujer a la que los acontecimientos históricos de su época arrollaron sin compasión.
«Al igual que el resto del mundo, nací desnuda». Así se inicia Opulencia, la última novela histórica dedicada a la mítica reina de Francia, escrita por la novelista norteamericana Sena Jeter Naslund. En la novela, una muy humana María Antonieta nos invita a revivir su historia. Los aires en la Europa de 1770 aún son tranquilos para la nobleza. Con apenas catorce años, María Antonieta deja su tierra y su familia para convertirse en la futura emperatriz de Francia. A pesar de su lógico nerviosismo y sus dudas, sus nuevos súbditos la reciben con afecto e ilusión y ella se adapta poco a poco a su nueva realidad. Pero una pena inmensa invade su corazón: los años pasan y su esposo, el futuro Luis XVI, evita la consumación del matrimonio. Luego, la muerte de su madre, sumada a la crueldad de las intrigas cortesanas, va alejando a la joven de sus buenas intenciones iniciales. Poco a poco la joven reina comienza a aislarse de los crecientes problemas sociales, lo que no la favorece para nada a los ojos de sus súbditos, y menos aún cuando las cosechas se pierden, el invierno recrudece y las deudas y el hambre incitan el deseo de venganza y rebelión. Toda la nobleza francesa se ve cada vez más atrapada por el espíritu revolucionario de una época que luego culminaría en el oscuro período llamado "el Terror". María Antonieta se convierte en objeto de odio y resentimiento para aquellos que alguna vez la quisieron. Y su vida, como la de todos aquellos nobles que no pudieron ver los nuevos caminos del pueblo, tendrá un implacable final.
Título: Opulencia | Autora: Sena Jeter Naslund | Editorial: Umbriel | 576 págs. | 2009 |Traducción de Marta Torent López de Lamadrid
Otras novelas históricas
¿Y si la noche anterior a su muerte en la guillotina María Antonieta hubiera dejado en su celda de la cárcel un diario en el que contara su vida? Su privilegiada infancia como archiduquesa austriaca, los lujosos años de gran dama de Versalles y los meses de condena durante la Revolución francesa ya no serían uno de los secretos mejor guardados de todos los tiempos. Carolly Erickson deja hablar por sí misma a una de las mujeres más calumniadas de la Historia: el miedo en la aterradora noche en que la muchedumbre parisina irrumpió en el dormitorio de palacio con la intención de asesinarla junto al resto de su familia; el angustioso intento de huir de Francia disfrazada; la captura y los lúgubres meses de dura cautividad; y su sufrimiento cuando su esposo fue guillotinado y su hijo arrancado de sus brazos para siempre. El diario secreto de María Antonieta se lee con pasión, con la emoción contenida de compartir los sentimientos más íntimos de una mujer legendaria. Esta novela histórica convierte la realidad en ficción, y narra los turbulentos tiempos de la Revolución francesa desde un punto de vista privilegiado. La impresionante narración de Erickson dibuja a una mujer cuya valentía fue tan sobresaliente como su sangriento final.
Título: El diario secreto de María Antonieta | Autora: Carolly Erickson | Editorial: Seix Barral | 416 págs. | 2007 |Traducción de Ramón González Férriz
La escritora Chantal Thomas, especialista en el siglo XVIII, nos transporta a la Francia revolucionaria, evocando el momento histórico mas poderoso de la monarquía francesa. En Adiós a la Reina la doncella de María Antonieta narra los tres últimos días de la Reina en el esplendor de la corte de Versalles. Agathe-Sidonie, lectora y asistente de cámara de la reina María Antonieta de Francia, rememora desde su exilio en Viena los días de la Revolución Francesa y las últimas horas en la corte de Versalles. Con todo lujo de detalles, a través de la nostalgia por un modo de vida que se ha perdido, la narradora nos acerca a la intimidad de un personaje fascinante y nos transporta a una época irrepetible, acercándonos a la delicadeza de un mundo que se perdió bajo el brutal hierro de la guillotina, mediante el uso de un lenguaje acorde con la época y la detallada descripción de sus usos y costumbres. El propósito de su autora no fue relatar la toma de la Bastilla, sino reparar el honor de María Antonieta, figura que cristalizó tantos odios y que suscitó tantos panfletos misóginos e indecentes, apoyando la tesis que María Antonieta era la antítesis de la imagen que se conserva de ella. En manos de su autora, la última reina de Francia se nos muestra como una mujer muy sensible que además sufría mucho. Novela galardonada con el Premio Fémina 2003, en Francia fue todo un éxito llegando a vender más de 200.000 ejemplares. En el año 2012 se rodó una película del mismo nombre, dirigida por el francés Bernard Jacquot.
Título: Adiós a la Reina | Autora: Chantal Thomas | Editorial: Martínez Roca | 256 págs. | 2005 |Traducido por Roser Berdagué Costa
Título: La confesión de la reina | Autora: Victoria Holt | Editorial: Destino | 464 págs. | 1990 | Traducción de Rafael Vázquez Zamora
Título: La nodriza | Autora: María Vallejo-Nágera | Editorial: Ediciones B | 368 págs. | 2009
Pedro Pedraza y Páez fue un fue un prolífico escritor español de novelas históricas, de pluma fácil y gran soltura divulgativa, además de un excelente traductor. Sus novelas históricas se fundamentaban en la vida de personajes o hechos históricos de relevancia, que aparecieron con el seudónimo-anagrama de Pedro de Azar y Azpe. En la María Antonieta de Pedro de Azar y Azpe, el autor narra la vida de la última reina de Francia, en lo que debería ser un clásico de la novela histórica española.
Título: María Antonieta | Autor: Pedro de Azar y Azpe | Editorial: Sopena | 126 págs. | 1930
Título: María Antonieta y su hijo | Autora: Luise Mühlbach | Editorial: D. Appleton y Compañía |173 págs. |1885 |Traducción de Cirilo Villaverde
María Antonieta en la novela histórica juvenil
Título: María Antonieta. Princesa de Versalles | Autora: Kathryn Lasky | Editorial: Salamandra | 224 págs. | 2002
No hay comentarios :
Publicar un comentario