Sara es uno de los personajes femeninos más antiguos de la Biblia. El Talmud afirma que Sara fue superior a Abraham en los dones de profecía y que éste oía y obedecía sus palabras pues reconocía su superioridad espiritual. Además Sara sería la única mujer con quien Dios se comunicó directamente ya que las demás profetisas mencionadas en la Biblia recibieron mensajes de Dios por medio de ángeles. No es de extrañar pues, que algunos escritores de novela histórica se hayan aproximado a su figura, remontándose al orígen del pueblo judío.
La última novela escrita alrededor de Sara ha venido de Nicaragua. El escritor Sergio Ramírez, ganador del Premio Alfaguara en 1998, reelabora la historia de la matriarca de Israel a través de ella, de Abraham y de su hijo Isaac. Obra que se escapa de las delimitaciones propias de la novela histórica, el autor reescribe los orígenes bíblicos con un despliegue de ingenio e imaginación a raudales que ofrece una visión divertida en la que se complace de la felicidad creativa. A través del narrador omnisciente — quién mejor que él— de el Mago, que no es otro que el mismísimo Dios, se relata la historia de Sara. Pero no es el único narrador de esta novela, el propio autor —nos referimos a Sergio Ramírez, no al autor del mundo—, también interviene para esclarecer las versiones de la historia que el Mago relata según su punto de vista. Uno de los hechos relatados en la Biblia que el autor recupera en la novela, es la risa de Sara al saber que Dios le anunció a Abraham que tendría un
hijo, cuando ella ya era una anciana. Ese mismo ánimo fue el que le hizo llamar a su hijo Isaac, que en hebreo significa «el que trae la risa». La risa de Sara es el espíritu que impregna toda la novela, y con ese mismo ánimo jocoso y divertido, la historia de la gran madre de Israel es contada dejando a un lado las grandilocuencias y la mitificación de los personajes para presentárnoslos cercanos, accesibles a pesar de la inmensa distancia personal e histórica que nos separa de ellos. La risa de Sara es también un símbolo de cómo, desde tiempos tan lejanos como los orígenes bíblicos, las mujeres ya reían al contemplar las pasiones, ambiciones y conflictos de los hombres. En Sara, Sergio Ramírez trasciende el género de la novela histórica para convertirla en algo que es sumamente difícil de conseguir, alta literatura sin pretensiones.
Primeras páginas
Otras novelas históricas
Título: Sara, la historia cierta | Autora: Rubis M. Camacho | Editorial: Yolanda Arroyo Editora |135 págs. | 2012
El conocimiento e interés por la Biblia que el escritor José Jiménez Lozano ha expresado en múltiples y diversas recreaciones de figuras bíblicas, se vio coronado en su obra más representativa: su novela Sara de Ur. En sus páginas, el autor desliza una encantadora versión de "su" Sara, el personaje bíblico, que en sus manos aparece dotado de una maravillosa personalidad. Con gran independencia creadora, construye múltiples, originales y sensibles motivos. El resultado es una Sara que no conocíamos, una Sara muy alejada de la Biblia; más profunda, más sensible, más enamoradiza, más vital, más bella y más humana. El Génesis (18, 12) alude escuetamente: "Rióse Sara para sus adentros", al conocer la noticia de que iría a ser madre. En Sara de Ur su risa es siempre externa y continua: eso enamoró a Abram. La risa de Sara es casi la protagonista del libro, es una risa que enamora y con trascendencia. Al nacerle el hijo, el vehemente deseo de madre que le dedica es: "reirás siempre", y el nombre que lleva el pequeño Is'hac significa risa. En Sara de Ur, la risa es la vida, el milagro del amor y la vivencia del amor a través del recuerdo. Cuando Abram muere es llevado junto a Sara y, juntos de nuevo, son envueltos en una sonrisa eterna. Los importantes premios recibidos por Jiménez Lozano responden a la calidad y profundidad de su obra. En 1992 recibió el Premio Nacional de las Letras españolas, para culminar con el prestigioso Premio Cervantes en 2002.
Título: Sara de Ur | Autor: José Jiménez Lozano | Editorial: Anthropos | 128 págs. |1989
Desde Puerto Rico nos llega Sara: la historia cierta, de Rubis M. Camacho,
escoge a la esposa, y también hermana, de Abraham como protagonista de
esta novela, que recrea y expande ciertos capítulos del libro de
Génesis. La historia se narra desde el punto de vista de varios
personajes. Entre ellos, se encuentran Sara; sus hijos, Isaac e Ismael;
su esclava, Agar; el patriarca Abraham, y el faraón de Egipto. A veces,
los personajes cuentan los mismos hechos con una visión diferente a otro
personaje; en otras, continúan la narración. Hay cierto juego con el
tiempo, ya que la historia utiliza retrospecciones para contar sucesos
pasados. Se puede notar un trabajo de investigación profunda de parte de
la autora, sobre todo cuando describe con claridad rituales, costumbres
y acciones de las civilizaciones egipcias y hebreas de la época. Logra
dejarnos ver el contraste entre la tribu nómada a la que pertenecen
Abraham y Sara, y la sofisticación de la civilización de Egipto. Rubis
nos presenta una novela bien escrita, repleta de temas eróticos que
exploran cuál pudo ser el rol de la mujer y su sexualidad en la
Antigüedad, específicamente en la cultura hebrea. Rellena de manera
entretenida las faltas narrativas e inverosimilitud del Antiguo
Testamento con sucesos muy imaginativos.
Título: Sara, la historia cierta | Autora: Rubis M. Camacho | Editorial: Yolanda Arroyo Editora |135 págs. | 2012
La
historia de Sara comienza en la cuna de la civilización: la
ciudad-estado sumeria de Ur, una tierra de calor del desierto, jardines
imponentes y de inmensa riqueza. Sarai, hija
de un poderoso señor, se resiste al matrimonio que su padre ha planeado
para ella. El día de su boda, impulsivamente huye a los vastos pantanos
vacíos fuera de las murallas de la ciudad, donde conoce a un joven
llamado Abram, hijo de una tribu de forasteros. Rendida a este exótico
extraño, Sarai pasa una noche con él y de mala gana vuelve a casa de su
padre. Pero a su regreso, ella secretamente bebe una poción venenosa que
la hará estéril y por lo tanto no apta para el matrimonio. Muchos años
después, Abram regresa a Ur y descubre que la chica rebelde perdida
desde los tiempos del pantano se ha transformado en una espléndida
mujer, siendo la suma sacerdotisa de la diosa Ishtar. Pero Sarai
abandona su vida exaltada para unirse a la tribu de Abram y seguir al
único y verdadero Dios, una deidad invisible que sólo habla a Abram. Es
entonces cuando su viaje comienza realmente, cuando pasará de llamarse
Sarai a Sara, como Abram pasará a llamarse Abraham. Desde el gran
zigurat de Ishtar a los fértiles valles de Canaán, pasando por la alcoba
del poderoso Faraón, la historia de Sarah revela un antiguo mundo lleno
de belleza, intriga y milagros. Amante esposa de un hombre destinado
por Dios a fundar un gran pueblo, Sara sufrirá todas las funestas
consecuencias ocasionadas por su esterilidad: la sensación de
culpabilidad, el desprecio, el adulterio, la humillación que supone
que otra mujer sea la madre de su hijo. Apasionada y conmovedora, Sara
es una de las heroínas más modernas de la Biblia. Sara es la primera de
una serie de novelas que el escritor Marek Halter dedica a las mujeres
de la Biblia, en lo que es un intento de reescribir los sucesos bíblicos
a través de la mirada de estas mujeres, consiguiendo de esta manera que
muchas de las interpretaciones erróneas que han suscitado interrogantes
y grandes debates entre los hombres, queden explicadas de forma
coherente al verlos a través de los ojos de ellas, recuperando así los
acontecimientos históricos su sentido.
Título: Sara. Heroínas de la Biblia I | Autor: Marek Halter | Editorial: Planeta | 384 págs. | 2004 | Traducción de Manuel Serrat CrespoTítulo: Sara de Ur | Autor: José Jiménez Lozano | Editorial: Anthropos | 128 págs. |1989
Novelas inéditas
Título: Sarai. Wives of the Patriarchs I Autora: Jill Eileen Smith | Editorial: Fleming H. Rewell Company | 317 págs. | 2012
Título: Sarah. Women of Genesis I | Autor: Orson Scott Card | Editorial: Fleming H. Rewell Company | 317 págs. | 2000
- Para saber más...
Biografía de Sara (Biografía Bíblica)
Entrevista a Sergio Ramírez por la publicación de 'Sara'
No hay comentarios :
Publicar un comentario