Frecuentemente confundida con Urraca I de Castilla, más popular por su enorme peso histórico y a raíz de las novelas que Ángeles de Irisarri y Lourdes Ortiz le dedicaron, hubo esta otra Doña Urraca, de las muchas que existieron en los diferentes reinos de la península durante la Edad Media. Urraca de Zamora tuvo un papel decisivo en la historia del reino de León, fue madrina de armas del Cid, con el que incluso se le atribuyeron amores no confirmados históricamente. La escritora Amalia Gómez dedicó a su figura la novela Urraca, Señora de Zamora, publicada por Editorial Almuzara.
Doña
Urraca de Zamora es la protagonista de esta novela histórica en la que se
cuentan los avatares de su vida: su relación con el Cid Campeador, la
resistencia en Zamora ante el asedio de su hermano Sancho, el apoyo
constante al rey Alfonso, el trabajo al frente de los monasterios bajo
su tutela y su vida azarosa y turbulenta. Doña Urraca es un personaje
histórico fascinante. Su padre, Fernando I de Castilla y León, repartió
el reino en su testamento entre sus tres hijos varones y a Urraca y
Elvira les otorgó el señorío de los monasterios de Zamora y Toro
respectivamente. Pero, para ello, debían mantenerse célibes. Así pues,
Doña Urraca permaneció soltera toda la vida, al contrario que su hermana
Elvira, que renunciaba así a sus derechos. Y ello no obstante, a juzgar
por la obra de Amalia Gómez, no le supuso ningún problema. De ese modo
tenía la libertad que necesitaba para seguir de cerca las batallas que
se libraban contra los moros, para moverse a su antojo, aconsejar a su
hermano el rey y dar su opinión en cuantos temas políticos pudieran
surgir, un hecho que le acarreó no pocas críticas entre los nobles, que
consideraban que una mujer no tenía nada que decir en los asuntos del
reino. Urraca de Castilla tuvo una personalidad arrolladora que es
presentada con pasión en las páginas que nos ocupan. Fue madrina de
Rodrigo Díaz de Vivar durante la ceremonia en la que el jovencísimo Cid
recibió las armas de caballero, lo que sirve a la autora para sugerir
con académicos recursos literarios una historia de amor platónico que
romances posteriores llevaron más lejos. Es el retrato personal e
interior lo que dota a la novela de elementos de gran interés y bien
construidos. Aborda de lleno valientemente, para desmontarla, la falsa
leyenda de relaciones más que fraternales entre el triunfador Alfonso VI
y ella. El monarca concedió a doña Urraca la dignidad regia, y bien
pudo recibir de ella consejo y apoyo político. La autora dota a Urraca
de las reflexiones sobre la condición regia, el compromiso con el
pueblo, los sinsabores de la Reconquista o, curiosamente, las
dificultades y retos de la vida monástica que bien conoció durante el
recorrido por los monasterios cuya renta le había sido asignada por el
testamento de su padre, cuya regla estaba adaptándose a la orden de
Cluny. Urraca, Señora de Zamora es un relato sugestivo e interesante,
escrito con un formidable armazón histórico. Nos propone y acerca un
panorama femenino y general del primer y segundo intento de unión entre
los reinos de Castilla y León -el primero, con Fernando I; el segundo,
con Alfonso VI-, en medio del convulso siglo XI. Una novela histórica
sobre una mujer inteligente, enérgica y apasionante, que desempeñó un
importante papel en la historia del siglo XI.
Título:
Urraca, Señora de Zamora | Autora: Amalia Gómez | Editorial: Almuzara | 208 págs. | 2007
"La eterna enamorada": la trilogía de Rafael Pérez y Pérez
El prolífico escritor Rafael Pérez y Pérez, especialista en novelas históricas de gran aceptación por el público de su tiempo, dedicó una trilogía a Doña Urraca. La primera novela que inaugura la trilogía es La eterna enamorada. Esta novela histórica transcurre en la época de Fernando I de Castilla, durante la Reconquista, y en el momento en que, después de su muerte, se han repartido sus estados. Don Sancho, su sucesor, es asesinado por Bellido Dolfos y entonces entra en escena doña Urraca, cuyos supuestos amores con el Cid Campeador se ven frustrados por los deberes de Estado. En una época de luchas palatinas y guerras enconadas, el novelista describe el incipiente idilio de un pajecito de doña Urraca con una niña de alta alcurnia, pero hasta el final no se descubre quién es "la eterna enamorada".
Título: La eterna enamorada | Autor: Rafael Pérez y Pérez | Editorial: Juventud | 168 págs. | 1968
En El doncel de doña Urraca reaparecen los mismos personajes que en la anterior novela. En la misma se desarrolla la historia de doña Urraca, alternándola con las aventuras de Pero Rodrigo Hallado, hilo conductor de la trilogía. Las novelas de Rafael Pérez y Pérez eran de corte romántico y aventurero, dotadas de una entrañable ingenuidad en que lo primordial era que fuesen de fácil lectura destinada al mayor público posible.
Título: El doncel de doña Urraca | Autor: Rafael Pérez y Pérez | Editorial: Juventud | 176 págs. | 1968
En Ha llegado el amor, la última novela que Rafael Pérez y Pérez dedicó a la figura de doña Urraca de Zamora, asistimos a una rápida sucesión de hechos históricos. Alfonso VI de Castilla recobra los estados que dejó su padre repartidos, conquista Toledo, se casa con doña Constanza de Borgoña, y finalmente mueren el infante don García y la infanta doña Urraca. Pero Rodrigo Hallado es el principal personaje de la obra, quien después de haber identificado a su madre, pretende encontrar un amor definitivo.
Título: Ha llegado el amor | Autor: Rafael Pérez y Pérez | Editorial: Juventud | 192 págs. |1968
- Para saber más...
Biografía de Doña Urraca de Zamora (Conocerzamora.com)
¿El Santo Grial está en León? (Leonoticias.com)
"La eterna enamorada": la trilogía de Rafael Pérez y Pérez
El prolífico escritor Rafael Pérez y Pérez, especialista en novelas históricas de gran aceptación por el público de su tiempo, dedicó una trilogía a Doña Urraca. La primera novela que inaugura la trilogía es La eterna enamorada. Esta novela histórica transcurre en la época de Fernando I de Castilla, durante la Reconquista, y en el momento en que, después de su muerte, se han repartido sus estados. Don Sancho, su sucesor, es asesinado por Bellido Dolfos y entonces entra en escena doña Urraca, cuyos supuestos amores con el Cid Campeador se ven frustrados por los deberes de Estado. En una época de luchas palatinas y guerras enconadas, el novelista describe el incipiente idilio de un pajecito de doña Urraca con una niña de alta alcurnia, pero hasta el final no se descubre quién es "la eterna enamorada".
Título: La eterna enamorada | Autor: Rafael Pérez y Pérez | Editorial: Juventud | 168 págs. | 1968
En El doncel de doña Urraca reaparecen los mismos personajes que en la anterior novela. En la misma se desarrolla la historia de doña Urraca, alternándola con las aventuras de Pero Rodrigo Hallado, hilo conductor de la trilogía. Las novelas de Rafael Pérez y Pérez eran de corte romántico y aventurero, dotadas de una entrañable ingenuidad en que lo primordial era que fuesen de fácil lectura destinada al mayor público posible.
Título: El doncel de doña Urraca | Autor: Rafael Pérez y Pérez | Editorial: Juventud | 176 págs. | 1968
En Ha llegado el amor, la última novela que Rafael Pérez y Pérez dedicó a la figura de doña Urraca de Zamora, asistimos a una rápida sucesión de hechos históricos. Alfonso VI de Castilla recobra los estados que dejó su padre repartidos, conquista Toledo, se casa con doña Constanza de Borgoña, y finalmente mueren el infante don García y la infanta doña Urraca. Pero Rodrigo Hallado es el principal personaje de la obra, quien después de haber identificado a su madre, pretende encontrar un amor definitivo.
Título: Ha llegado el amor | Autor: Rafael Pérez y Pérez | Editorial: Juventud | 192 págs. |1968
- Para saber más...
No hay comentarios :
Publicar un comentario