De princesa de origen hindú a espía británica, Noor fue una heroína de la II Guerra Mundial
No hay ningún suceso histórico que haya generado tanta literatura como la II Guerra Mundial. Sobre ella se han escrito infinidad de ensayos históricos, novelas y obras de teatro, sin contar las innumerables películas que han tratado sobre el tema. De lo que no se ha escrito tanto es del papel que algunas mujeres desempeñaron durantela guerra como espías infiltradas en la Europa ocupada por los nazis. Alfredo de Braganza—autor de Amrita que ya tratamos en MdN— lo ha hecho con la novela histórica La princesa Noor,que trata la vida deNoor Inayat Khan, princesa hindú nacida en Rusia pero de nacionalidad británica que fue toda una heroína en la lucha contra la Alemania nazi.
El escritor Alfredo de Braganza volvió a la carga en agosto de este año con la que fue su segunda novela La princesa Noor, donde esta vez se adentra en la vida de una mujer hindú que ejerció de espía para los aliados en la Segunda Guerra Mundial. La novela transita entre la novela histórica y el suspense donde cuenta la historia verídica de Noor Inayat Khan, que llegó a ser agente británica con el alias de Madeleine durante la Francia ocupada por los nazis.La
princesa india Noor-un-nisa Inayat Khan nació en Moscú. Hija de padre hindú y madre norteamericana,tras vivir en Francia una existencia pacífica
estudiando música y escribiendo historias para niños que fueron publicadas, Noor escapó con su
madre y uno de sus hermanos a Inglaterra justo antes de que los nazis entrasen en
París.Debido a su familiaridad con Francia y el conocimiento de la lengua, se alistó en el Ejecutivo de Operaciones Especiales (SOE). Después de un duro entrenamiento, Noor fue enviada a Francia. Inmediatamente después de su llegada, la Gestapo hizo detenciones masivas entre los grupos de la resistencia. Madeleinese convirtió así en el único vínculo entre la unidad y su sede en Inglaterra. Aunque la protagonista de la novela indudablemente es ella, 'La
princesa Noor' es una novela coral cargada de personajes
secundarios que a pesar del dramatismo de la historia, no deja de tener algunos toques de humor.Como argumento secundario, en la novela se denuncia la
permisividad del Vaticano sobre el genocidio en Yugoslavia cometido por
la Ustasha, un movimiento fascista de fuerte ideología católica que se
alió con los nazis contra serbios, judíos, gitanos y partisanos durante
la Segunda Guerra Mundial. Con esta novelaDe Braganza cuenta la heroica historia de Noor, desconocida injustamente por el inmenso público, una verdadera heroína de la II Guerra Mundial. De accidentada publicación, ya que en un principio apareció editada por Ediciones B de México con la previsión de hacerlo también en España, finalmente fue publicada por Ediciones Barataria. En todo caso Alfredo de Braganza ha contado con la ayuda del famoso escritor César Vidal, que fue el primero en leer el manuscrito y escribióel prólogo de esta novela que hubiese merecido un mayor esfuerzo en su difusión.
- Para saber más...
MdNBio - Noor Inayat Khan: la princesa espía (extracto del documental 'Princess Spy' de BBC).
Título: La princesa Noor | Autor: Alfredo de Braganza | EdicionesBarataria | 352 págs. | 2016
No hay comentarios :
Publicar un comentario